Este sábado 14 de octubre, los mexicanos apasionados por el universo tendrán la oportunidad de presenciar un increíble eclipse solar.
Un eclipse solar se produce cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, creando una sombra sobre nuestro planeta.
Sin embargo, aunque la Luna pueda cubrir una gran parte o incluso la totalidad del Sol, la radiación ultravioleta (UV) y la luz solar que aún llega a nuestros ojos es lo suficientemente intensa como para causar daños.
¿Qué le ocurre a nuestros ojos al mirar directamente al Sol?
Los signos de daño ocular por el eclipse solar incluyen:
Visión borrosa o distorsionada.
Un punto ciego en el centro de la visión.
Cambios en la percepción del color.
Dificultad para reconocer detalles finos.
El especialista en oftalmología Vike Vicente habló con The Washington Post acerca de este fenómeno y afirmó que el público debe tomar muchas precauciones.
¿Cómo ver el eclipse de forma segura?
Es un error común creer que las gafas de sol normales brindan la protección suficiente contra los riesgos del eclipse solar.
Para observar un eclipse solar de manera segura, se deben emplear gafas o filtros solares especiales que cumplan con la norma ISO 12312-2 internacional.
Si no tienes acceso a gafas para el eclipse, existen otras formas seguras de observar el evento, como proyectar la imagen del Sol en una superficie utilizando un agujero en una tarjeta o un colador de pasta. Nunca utilices binoculares, telescopios o cámaras sin el filtro solar adecuado, ya que pueden concentrar aún más la luz solar y ocasionar graves daños oculares en cuestión de segundos.