Con el voto de Morena y sus aliados, la Cámara de Diputados ha dado su aprobación inicial a la Ley de Ingresos para el año 2024, la cual estima una suma de recursos ascendente a 9 billones 66 mil millones de pesos. Aunque la oposición ha manifestado su descontento por el plan de endeudamiento de 1.9 billones de pesos previsto para dicho año, la diputada Beatriz Pérez, del partido Morena, ha reconocido que se buscará un 'financiamiento adicional' para poder completar los grandes proyectos de infraestructura.
En cuanto a esto, Pérez afirmó: '¿Vamos a seguir con la inercia de sexenios pasados, con obras inconclusas? No, lo que la cuarta transformación comienza, lo termina'. Afirmó además que tal decisión 'promoverá un mayor crecimiento económico, una menor inflación, un tipo de cambio estable, impulsará la relocalización de empresas en México y garantizará programas sociales como la pensión de 6 mil pesos para adultos mayores'.
Otra representante de Morena, Aleida Alavez, vicecoordinadora de la bancada, defendió la administración actual de la deuda, argumentando que el tamaño de la economía ha crecido al mismo tiempo que la deuda, y que el manejo ha sido responsable. Comparó las administraciones anteriores, señalando que la deuda creció un 7.4% durante el gobierno de Felipe Calderón, un 8% durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y solo un 5% bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador.
Poniendo de manifiesto los avances económicos logrados, Alavez apuntó que la economía mexicana ha experimentado nueve trimestres consecutivos de crecimiento, incluso superando a Estados Unidos y China en el último trimestre, y todo esto sin la necesidad de aumentar los impuestos. Sin embargo, desde la oposición, la diputada Cecilia Patrón del PAN ha recriminado a Morena diciendo que 'le mintieron al pueblo de México', cuestionando qué ocurrirá con la deuda si no hay dinero, ni generación de riqueza, ni aumentan los impuestos. Su compañero de partido, Gerardo Peña Flores, criticó el 'regalazo de fin de sexenio' que, según él, se traduciría en una deuda de dos billones de pesos, así como en un incremento de la tasa de retención de impuestos a los ahorros, pasando del 0.15% al 1.48%.
Mientras tanto, diputados del PAN desplegaron una pancarta con la inscripción 'prometieron cero deuda y mintieron'. El legislador Gerardo Peña Flores señaló que 'el engaño supone 127 mil pesos por mexicano, ese es el regalito del presidente saliente'. Por su parte, José Francisco Yunes, del PRI, manifestó la oposición de su partido al paquete económico completo, argumentando que no corrige los efectos negativos que la votación sobre la soberanía en el pasado ha tenido en detrimento del aparato productivo. Además, denunció que no corrige la injusticia fiscal hacia el sector primario que, aunque cumple puntualmente con sus obligaciones fiscales, es despojado de sus recursos. Y subrayó que, a través de la deuda, se está abriendo peligrosamente la puerta al desequilibrio fiscal.
Laura Imelda Pérez Segura, también del partido Morena, aclaró que las pensiones están exentas de la tasa de retención sobre los intereses de los ahorros. Otro miembro de Morena, Daniel Gutiérrez, que tiene afinidad con Marcelo Ebrard, afirmó que aprobarán el paquete porque es serio y coherente. Según él, al finalizar el 2023, la deuda será del 46.5%, menos que en 2022, y al finalizar el próximo año, será del 48.8%, lo que considera responsable y sostenible. Además, mencionó que mantendrán su palabra y votarán a favor de la Ley de Ingresos. En cambio, Salvador Caro, de Movimiento Ciudadano (MC), calificó esta propuesta como un acto criminal, ya que considera que viola el artículo 73 de la Constitución y puede tener graves consecuencias para las futuras generaciones debido a su alto nivel de endeudamiento (1.9 billones de pesos), déficit fiscal y deuda externa.
Los legisladores cercanos a Marcelo Ebrard del bloque parlamentario se reunieron en el área de servicios parlamentarios para registrar sus reservas. Hoy, estas se discutirán junto con las propuestas presentadas por los demás partidos. En cuanto a la aprobación de la Ley de Ingresos 2024 en lo general, votaron a favor 260 diputados de Morena, PT y Partido Verde, mientras que 195 diputados de la oposición expresaron su rechazo. La sesión se ha declarado en receso hasta las 10 de la mañana de este jueves. Hasta el momento, se han presentado 795 reservas con 217 oradores.