
La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla (SEP) ha dado a conocer la instalación de módulos de atención para facilitar la migración de nómina del personal con plaza estatal que labora fuera de la zona metropolitana. Esta medida se llevará a cabo del 8 de septiembre al 17 de octubre en diversas Coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDE) y sedes municipales.
El objetivo principal de esta acción es asegurar que los trabajadores de la educación accedan a sus remuneraciones de manera oportuna y digna, evitando traslados costosos y complicados hacia la capital del estado. La SEP, como institución responsable de garantizar los derechos laborales y el bienestar de su personal, refuerza así su compromiso con la justicia social y la igualdad de condiciones para quienes laboran en comunidades alejadas de los grandes centros urbanos.
Para efectuar el trámite, las trabajadoras y trabajadores deberán acudir al módulo correspondiente, donde recibirán orientación, atención y entrega de la nueva tarjeta bancaria de nómina. Todo el proceso será realizado directamente por la institución bancaria responsable, bajo supervisión de la SEP. Los requisitos solicitados son: una identificación oficial vigente, comprobante de domicilio y teléfono celular, elementos básicos que aseguran un procedimiento claro y accesible.
La SEP indicó que los módulos estarán disponibles en cada CORDE y en sedes municipales seleccionadas, con horarios definidos para garantizar una atención escalonada y ordenada. La información específica sobre sedes y horarios será publicada oportunamente por la dependencia, a fin de evitar aglomeraciones y respetar el derecho de cada trabajador a ser atendido de manera eficiente y respetuosa.
Con estas acciones, la Secretaría reafirma su papel como garante de los derechos colectivos y promueve una administración pública cercana y eficiente, alejada de privilegios y centralizaciones innecesarias. Este esfuerzo demuestra la importancia de construir un servicio educativo incluyente y equitativo, donde el bienestar de quienes forman parte del sistema educativo es una prioridad fundamental.